Los peligros de fumar.
- Dra. Natalia Medina
- 16 may 2019
- 3 Min. de lectura

31 de Mayo día mundial sin Tabaco.
En Chile el cáncer de pulmón es el primero en mortalidad en el país, siendo el responsable de 3.581 muertes (13,35 por ciento) en el 2018. Dato IARC
El riesgo de cáncer de un fumador es 2 a 10 veces mayor que el de una persona que nunca ha fumado. Esto depende de cuánto o por cuánto tiempo ha fumado la persona.
Los fumadores tienen tres veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que el resto de la población.
El tabaquismo es una enfermedad adictiva, que evoluciona con recaídas.
¿Qué contiene un cigarrillo?

En la imagen, vemos algunas de las sustancias que componen al cigarrillo. Muchas de ellas son bien conocidas como altamente nocivas para la salud. Varias ingresan al organismo en forma suspendida en el humo, otras quedan en la mucosa oral y aún pueden ser absorbidas por la piel. Una vez que a través del humo son inhaladas pasan al aparato respiratorio y de allí al torrente sanguíneo diseminándose por todo el organismo. La acetona es un diluyente de pintura, el amoníaco se usa como limpiador de pisos, el arsénico es veneno, el cadmio lo encontramos en las baterías de autos, el cianuro de hidrógeno era la sustancia que se usaba en la cámara de gas y la naftalina es un antipolilla. Aunque parezca mentira, estos son algunos de los 4.500 componentes tóxicos que posee el cigarrillo, y nadie nos lo dice. La nicotina es la sustancia que provoca la adicción; es la que nos hace encender el próximo cigarrillo y el otro, hasta formar una larga cadena de años de consumo.
Efectos del tabaco en el cuerpo
Con respecto a los daños en la salud, para evaluar el riesgo de padecer una enfermedad a causa del consumo de tabaco, debemos tener en cuenta:
la edad de inicio (menor edad de inicio, mayor probabilidad de daño)
el número de cigarrillos que se consume (mayor cantidad, mayor daño)
el tiempo de consumo (a mayor tiempo, mayor daño)
el tipo de inhalación (cuanto más profunda sea la inhalación, mayor daño)

Dejar de fumar mejora la salud de los fumadores de todas las edades.
El riesgo de la mayoría de los problemas de salud causados por fumar, como el cáncer y la enfermedad del corazón o de los pulmones, se puede disminuir al dejar de fumar. Las personas de todas las edades pueden mejorar su salud si dejan de fumar. Dejar de fumar a una edad temprana mejorará aún más la salud de una persona. Las personas que dejan de fumar disminuyen el riesgo de cáncer de pulmón en 30 a 50 % después de 10 años comparadas con las personas que continúan fumando, y disminuyen su riesgo de cáncer de boca o de esófago a la mitad después de 5 años de dejar de fumar.
El daño que causa fumar es mucho mayor en las personas que tuvieron cáncer. Estas tienen un riesgo más alto de recidiva de cáncer, nuevos cánceres y efectos secundarios por el tratamiento de esta enfermedad.
¿Qué pasa cuando dejas de fumar?
Cuanto más precozmente se abandone el tabaquismo, los riesgos de desarrollar enfermedades tabaco-dependientes, van disminuyendo.

Dejar de fumar y suspender otros comportamientos que no son saludables puede mejorar la salud y la calidad de vida a largo plazo.
Comments