Efectos del calor en nuestra salud Física y Mental.
- Ps. Margaret Gibson Craig Carmichael
- 18 feb 2019
- 2 Min. de lectura

Las consecuencias del calor para nuestro cuerpo pueden ser peligrosas. Si bien disponemos de mecanismos naturales para regular la temperatura corporal, cuando las temperaturas son muy altas, se puede sobrepasar nuestro rango normal de temperatura corporal que es entre los 35, 5º C y 37º C.
Cuando la temperatura corporal sobrepasa este rango, nuestro organismo se ve afectado y puede tener graves consecuencias para nuestra salud.
Algunos efectos del exceso de calor en nuestro cuerpo son:
Agotamiento por deshidratación
Calambres
Síncope
Fatiga e insomnio
Cuadros confusionales
Aumento de cefaleas
La deshidratación produce pérdida de la memoria
Golpe de calor
Nuestra salud Mental también se ve afectada. Diversos estudios han demostrado que factores relacionados con el clima como la temperatura y la luz del sol pueden tener una incidencia en el estado de ánimo y conducta de las personas.
La serotonina es una hormona del sistema nervioso central que cumple una función importante en la inhibición de la ira, agresividad, humor, sueño, etc.
Se ha visto que ésta hormona está en parte condicionada por la luz del sol, es así como al amanecer aumenta y al atardecer disminuye. A niveles bajos de serotonina nos sentimos más apáticos, tristes, enojados; y a niveles más alto de ésta hormona nos sentimos más alegres, felices y eufóricos.
En el invierno, los días son más grises y hay menos horas de sol, disminuyendo nuestro estado de ánimo, y en el verano, sucede lo contrario, nos pone más activos, alegres y aumenta nuestra sensación de felicidad.
Sin embargo, los excesos no son buenos y las temperaturas de calor extremas y olas de calor pueden afectar negativamente a personas sensibles a los cambios de temperatura. Algunos cambios en el estado de ánimo y efectos negativo en la conducta observados en éstas personas son: apatía, aletargamiento y cansancio extremo, falta de atención y concentración, carácter más impulsivo, impaciencia, baja tolerancia y mal humor, incitando las conductas más agresivas y empeora los cuadros eufóricos y maníacos.
Por otra parte, cuando hace mucho calor cuesta conciliar el sueño lo que incrementa esta sensación de malestar general y cansancio durante el día, lo que a su vez intensifica los síntomas mencionados en el punto anterior.
La apatía, aletargamiento, falta de atención, impulsividad e impaciencia puede hacer que evaluemos mal o pongamos menos atención a situaciones peligrosas, poniéndonos en riesgo.
Algunos consejos que se pueden seguir para evitar que las temperaturas extremas de calor afecten tanto nuestra salud física como mental son:
Usar ropa ligera y holgada, de preferencia de colores claros y fibras naturales. Usar sombreros, anteojos de sol y bloqueador solar.
Beber abundante líquido sin esperar tener sed para tener una hidratación adecuada
Comer alimentos con bajas calorías
Descansar más de lo habitual
Reducir la actividad física y evitar practicar deportes al aire libre en las horas de más calor
No exponerse al sol en forma directa
Permanecer en espacios ventilados o acondicionados
No abusar de las bebidas con cafeína o alcohol ya que empeora las condiciones de control de la temperatura corporal
Comments